Actividad 2.2. El ser y hacer docente
Creo que son muchas las coincidencias de mi inicio en la docencia con la experiencia compartida por el autor, ya que también experimenté temor e inseguridad las primeras veces que me paraba frente a un grupo, sensación que con el paso del tiempo se desvanece pero que no deja de hacer cosquillas cada vez que conozco a una nueva clase; también ese deseo de que el orden imperara, manifestándose con un gran silencio mientras se daba la clase o se trabajaba, de preferencia de forma individual, ya que se creía que al final de cuentas el aprendizaje se le queda solo a uno (grave error); y ni se diga, me encantaba ser el protagonista que de alguna manera dificultaba a sus alumnos el pase de la materia; entre otras cosas, sin embargo, ahora que veo hacia atrás me apenan ciertas actitudes, mismas que van cambiando y que en la actualidad vamos trabajando sobre ellas, tratando de poner en la práctica estrategias novedosas y provechosas para ellos.
Además, después de realizar la lectura de “La aventura de ser maestro”, algunas de las reflexiones importantes para mi trabajo como profesor son:
- Según Miguel Unamuno el magisterio es dedicar la vida a pensar y sentir y a hacer pensar y sentir
- El objetivo es ser maestro de humanidad
- Es importante elaborar la propia identidad profesional
- Un profesor es un comunicador, es un intermediario entre la ciencia y los alumnos, que necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación grupal
- El profesor debe establecer el diálogo y razonamiento para lograr convencer a los alumnos para que trabajen como se requiera
- El profesor debe tener una actitud de servicio hacia los alumnos
- El profesor debe adecuar su enfoque de los conocimientos para hacerlos asequibles a su grupo de clase
Hasta luego
Gisela
martes, 9 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola gisela
ResponderEliminarpues coincido en tu gusto por Unamuno y te Recomiendo a Carlos Díaz de origen español que dice: ser erudito es como una concha sin molusco. A veces dice el maestro por su falta de compromiso no se relaciona con sus alumnos, no entrega y por tanto no logra el fin último de la educación: sacar lo mejor del muchaco, al contrario, cometemos crímenes de lesa pedagógica
saludos